El
futuro de la educación no debe centrarse en los datos sino en la construcción
de modelos donde la prioridad sea educar con lo mejor. Comprometiendo y
concientizando a todas las partes involucradas.
La Educación se trata de incorporar a los docentes al liderazgo del proceso de
transición entre el siglo que se fue y el que ya comenzó.
La nueva educación
Las dos condiciones básicas que parecen importantes frente
al futuro: conocimiento y valores, se distribuyen desde el sistema educativo,
desde las escuelas.
La educación hace hoy la diferencia porque su doble función
apoya los dos requerimientos importantes de la futura sociedad: el conocimiento
resguarda la competitividad; la equidad resguarda la integración.
Más educación significa por ello mayor competitividad y
mayor integración social.
De las reformas a la transformación:
un nuevo paradigma
De las reformas a la transformación
Como consecuencia de las transformaciones económicas, de los cambios en
los modos de producción, de los procesos de globalización de la economía y de
la cultura, una respuesta común que aparece en todas las latitudes son las
reformas de la educación.
Se requiere un nuevo paradigma educativo que pueda acompañar los nuevos paradigmas que surgen en las demás áreas de la sociedad. Otro paradigma que, superando las restricciones del actual, sea capaz tanto de saldar las deudas del pasado cuanto de dar respuestas más adecuadas a las necesidades del futuro.
Necesidad de un cambio de paradigma
Creo que esto es lo que está pasando en el campo de la educación. Las
imágenes se nos aparecen claras porque expresan una típica mirada desde el
pasado. Pero esta mirada no responde a las necesidades actuales -y menos a las
futuras- de la educación.
Por esto las estrategias que se llevan a cabo no están siendo
suficientes para dar respuestas diferentes para una sociedad que se perfila
como diferente, ya que apuestan a mejorar este sistema
educativo, nacido de las necesidades de la revolución francesa y de la
revolución industrial, hoy superadas.
De los saberes a las
competencias
Los siete ‘lenguajes de la modernidad’ definen los nuevos
‘contenidos’ de la educación. Lo que hay que aprender; lo que hay que enseñar.
Las competencias están en el medio entre los
‘saberes’ y las ‘habilidades’. Entonces, las competencias, como
conjunto de propiedades inestables de las personas, que deben someterse a
prueba permanentemente, se oponen a las calificaciones que se medían por un diploma y por la
antigüedad en la tarea. Lo importante hoy es SER COMPETENTE, que quiere decir
saber hacer cosas, resolver situaciones. Pero como las situaciones son cada vez
más complejas, ser competente requiere por un lado de muchos saberes, teóricos
y prácticos, y por otro de mucha imaginación y creatividad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario